martes, 11 de septiembre de 2012

Otra forma de ver la música




Como mis últimos post denotan que podemos encontrar fractales en múltiples enseñanzas, ahora quiero mostrarles que támbien se pueden encontrar en la música.

De modo que la música fractal es cualquier sonido que se genera y reproduce según patrones de comportamiento espontáneo predominante en el medio natural.


Los fractales también están integrados en obras clásicas de Bach, Beethoven y las de Mozart, el método que siguieron los compositores, ya sea intencionalmente o no, para integrar a los fractales, se basa en una analogía entre una dimensión de las diferentes notas de una obra o pieza. Un ejemplo "Primera Escossaien" de Beethoven, muestra líneas con un análisis formal; son un total de 32 unidades o compases que se dividen en 2 secciones de 16 unidades cada una: A (1 a 16), B (17 a 32), y a la vez se dividen en 2 períodos: A (1 y 2) y B (3 y 4), que se fraccionan en 2 partes: (a y a') compuestas por 4 unidades (1, 2, 3, 4) agrupadas cada una de a 2 (1 y 2) que serán definidas y diferenciadas con letras y números.






Algunos de los programas:

MUSINUM: Es un programa gratuito de sonificación que convierte números dentro de la generativa músical Fractal. Este suma los dígitos en números binarios y cada una de las sumas es una "nota".

K*OS: Para producir una canción  en este programa se debe crear por lo menos tres fractales. Los cuales pueden ser usados para el ritmo, estructura o melodía de la canción. Si está soendo usado para la melodía, luego se elige el instrumento a utilizar.

MUSICA GA: Es una demostración interactiva fácil para el usuario de un algoritmo genético. El paso interactivo, la frecuencia mutación y recombinación (operadores genéticos) son todas controladas por el usuario. Cada serie de notas musicales es representada en forma binaria en un orden de 129 elementos de largo. Esto permite un máximo de 30 notas por melodía y provee una solución con aproximadamente 3.4* 10 38 melodías posibles. El GA debe ser capaz de encontrar una cercana melodía óptima después de buscar sólo una fracción de espacio de solución.

Este estilo es muy poco conocido y no a todo el mundo le gusta, pero posee un muy alto parecido con un música electro. Particularmente es increíble la cantidad de canciones en las cuales puedo encontrar fractales y son tan variadas que eso es lo que llama la atención.




Espero que les halla gustado el post.

Referencias:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/fractales/musica.htm


sábado, 8 de septiembre de 2012

Un arte sorprendente




La incorporación del fractal al arte no es algo común y no todo el mundo puede realizarlo, ya que se necesitan ciertos conocimientos matemáticos y un manejo de los medios digitales, ya que son geometrías complejas.


Weathered (Maduro), de Daniel Kuzmenka.


Volcano, de Javier Barrallo.



Hell Fire (Fuego Infernal), de Michel Field


The Sea, (El Mar) de Samuel Monnier

El taller son las computadoras, el lienzo la pantalla, las herramientas de trabajo son un programa informático y fórmulas matemáticas que sustituyen los pinceles y las pinturas.


Big Bang, de Kerry Mitchell.


Taupenski, de Janet Parke.



Lo que atrae de este arte abstracto es la magia de la imagen que se produce mediante un proceso matemático en una computadora. Algo destacable es que el receptor puede interpretarla de diferentes maneras.


The Coral Reef (El Arrecife de Coral), de Linda Allison


Faeries (Hadas), de Domenick Annuzzi


Alien Blood (Sangre Extraterrestre), de Earl Hinrichs

Este arte moderno, sorprendente, diverso y misterios. Sus formas son sencillas pero dan como resultado un entorno complejo, bello y lleno de mensajes.


Spade (Pica), de Damien Jones.



Evening over San Francisco (Anochecer sobre San Francisco), de Sylvie Gallet.

Este arte es muy actual por ello todavía se seguirá investigando y avanzado en algoritmos fractales.


The Joy of Life, de Mark Townsend


Cubist, de Jane Parke.

Las mandales son grandes ejemplos se basan del centro a su alrededor con el mismo.









También podemos obtener fractales utilizando un CD y metiéndolo en un microondas, puede dañarlo pero al dejarlo unos 3 o 5 segundo se puede obtener esto.



Fractal obtenido del programa llamado "Electric Sheep" a través de la opción de Llamas fractales.

Hecho con el programa "Electric Sheep"


Llamas fractal


Este estilo de arte particularmente me parece una manifestación fantástica que se puede apreciar en cada obra citada, aparte de llamarme la atención da una impresión de complemento, en la cual el receptor se fusiona con la pintura y queda contemplando por un determinado tiempo como descubriendo un secreto oculto en ella.



Referencias:


martes, 4 de septiembre de 2012

Un poco Fractal



En la arquitectura los fractales son las  herramienta necesaria en el camino hacia unas cotas expresión artística tan creativas y variadas como la propia naturaleza.
La geometría fractal es relativa y sus conceptos no son precisos ni de aceptación general.  El termino fractal fue propuesto por Benôit Mandelbrot en 1975 como un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferente escala.

Técnicas para generarlos
 Método 1: Sistema de las funciones iteradas, consiste en tomar  una imagen utilizándola repetidamente para obtener otra aplicación. Ejemplos Triangulo de Sierpinski y el cubo de Menger.



Método 2: La aleatoriedad, la generación por procesos estocásticos no deterministas. Los ejemplos se encuentran en algunas partículas de tamaño muy reducido.




En la actualidad la explotación efectiva del potencial de esta geometría en arquitectura aún no se ha llevado a cabo, sin embargo desde siempre se han efectuado construcciones que bien podrían haber tenido como base a los fractales. Así, algunas de las sobras más bellas de nuestra arquitectura consiguen imitar la “rima” que mueve la naturaleza, aunque a través de un diseño integral y no de un proceso caótico, como el que se supone existente en la naturaleza.
Ejemplos de estos casos son algunas de las obras de Gaudí, Wright, Neutra, Candela o Higueras; incluso alguno de los postulados de la Carta de Atenas de Le Corbusier podrían asentarse sobre una base fractal, como veremos más adelante. Por otro lado, de todo esto ya casi nada es nuevo, en la actualidad incluso en España vienen celebrándose unos Congresos Internacionales sobre los Fundamentos Fractales para el Diseño Arquitectónico y Medioambiental del siglo XXI, cuya primera edición tuvo lugar en 2004 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. A ellos también se hará bastante referencia puesto que están desempeñando una labor fundamental en estos temas.



Referencia:
-Arquitectura Fractal, Una nueva geometría y sus consecuencias - de José Manuel Gómez Giménez